Consúltame

Exportador autorizado vs. Exportador registrado (REX): diferencias

exportador autorizado y exportador registrado

En el comercio internacional, la certificación del origen de las mercancías es clave para beneficiarse de preferencias arancelarias. En este contexto, dos figuras destacan: el Exportador Autorizado y el Exportador Registrado (REX). Aunque ambas permiten certificar el origen de los productos, existen diferencias importantes entre ellas. Desde Masegosa Consulting te lo explicamos:

  • Exportador Autorizado: el Exportador Autorizado es una figura tradicional en los acuerdos preferenciales de la Unión Europea (UE). Se otorga a empresas que cumplen ciertos requisitos y han demostrado ante las autoridades aduaneras que sus productos cumplen con las normas de origen. Esta certificación permite incluir una declaración de origen en la factura u otro documento comercial, eliminando la necesidad de un certificado de origen expedido por la aduana.

Para obtener esta autorización, el exportador debe presentar una solicitud ante la autoridad aduanera competente de su país. Una vez concedida, se le asigna un número de autorización que debe mencionarse en las declaraciones de origen.

  • Exportador Registrado (REX): el sistema REX (Registered Exporter System) es un mecanismo más reciente, diseñado para simplificar la certificación del origen en el marco de ciertos acuerdos comerciales de la UE, como el Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). Bajo este sistema, las empresas se registran en una base de datos y reciben un número REX, que deben incluir en sus declaraciones de origen.

Como consultoría en comercio exterior te explicamos que a diferencia del Exportador Autorizado, el REX no requiere una autorización previa por parte de las autoridades aduaneras; basta con que el exportador cumpla con los requisitos y se registre. Esto facilita el proceso y reduce la carga administrativa.

Diferencias clave entre Exportador Autorizado y Exportador Registrado

  • Autorización previa: Obligatoria para el Exportador Autorizado, pero no para el REX.
  • Ámbito de aplicación: El Exportador Autorizado se usa en acuerdos bilaterales de la UE, mientras que el REX es común en el SPG y otros acuerdos específicos.
  • Procedimiento: El REX es más ágil y menos burocrático.

Ambas figuras buscan facilitar el comercio exterior, pero la elección entre ellas dependerá del tipo de acuerdo y de las necesidades del exportador. Si necesitas ampliar información sobre este tipo de figuras, somos los consultores en comercio internacional que buscas, contáctanos.

Expande tu negocio internacionalmente con nosotros

Consultoría de negocio y estratégica para empresas de ámbito internacional.
“MARIA DEL CARMEN MASEGOSA PALLARÉS ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Almería.”
crossmenuchevron-downarrow-right linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
Masegosa Consulting
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.