¿Qué son las Regulaciones y Restricciones No Arancelarias? Son medidas que debes saber tanto si vas a importar o vas a exportar una mercancía y, hoy, como consultores en comercio internacional, te lo explicamos, aplicado al mercado de LatinoAmérica.
En Masegosa Consulting estamos especializados en la importación y exportación de mercancías en LatinoAmérica y los demás continentes que conforman el mundo. Te explicamos en este sentido, aplicado concretamente a México que, las Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNA) son medidas que regulan o restringen la entrada o salida del país de las mercancías.
Según la Organización Mundial del Comercio y de conformidad con el Art. 16 de la Ley de Comercio exterior de México, las RRNA a la importación, circulación o tránsito de mercancías, se podrán establecer en estos casos:
- Cuando se requieran de modo temporal para corregir desequilibrios en la balanza de pagos
- De acuerdo a los tratados o convenios internacionales
- Para regular la entrada de productos usados, de desecho o que carezcan de mercado sustancial en su país de origen o procedencia
- Como respuesta a las restricciones a exportaciones aplicadas unilateralmente por otros países
- Cuando sea necesario impedir la concurrencia al mercado interno de mercancías en condiciones que impliquen prácticas desleales de comercio internacional
- Cuando se trate de situaciones no previstas en lo referente a seguridad nacional, salud pública, sanidad fitopecuaria o ecología, de acuerdo a la legislación en la materia.
Las medidas pueden ser cuantitativas o cualitativas. En Masegosa Consulting te las explicamos:
Regulaciones y restricciones no arancelarias cuantitativas
Se aplican a cantidades de productos que se permiten importar a un país o a establecer contribuciones cuantificables a los que se sujetan esas mercancías distintas del arancel. Ejemplo: permisos de exportación e importación, cupos, medidas contra prácticas desleales de comercio internacional, etc.
Regulaciones y restricciones no arancelarias cualitativas
Están relacionadas con el producto en sí mismo y/o a sus accesorios, como lo pueden ser su envase, empaque, embalaje, entre otros. Ejemplos: regulaciones de etiquetado, marcado de país de origen, regulaciones sanitarias, entre otras.
Si necesitas ayuda a la hora de importar o exportar tu producto, recuerda tener en cuenta estas regulaciones en los países donde vas a realizar tu servicio. Recuerda contar con ayuda externa para asesorarte y apoyarte a explorar nuevos caminos sin ningún tipo de intervención. Somos tu consultoría en comercio internacional en Latinoamérica.