Consúltame

Regulaciones y Restricciones No Arancelarias en LatinoAmérica que debes saber

importación y exportación de mercancías

¿Qué son las Regulaciones y Restricciones No Arancelarias? Son medidas que debes saber tanto si vas a importar o vas a exportar una mercancía y, hoy, como consultores en comercio internacional, te lo explicamos, aplicado al mercado de LatinoAmérica.

En Masegosa Consulting estamos especializados en la importación y exportación de mercancías en LatinoAmérica y los demás continentes que conforman el mundo. Te explicamos en este sentido, aplicado concretamente a México que, las Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNA) son medidas que regulan o restringen la entrada o salida del país de las mercancías.
Según la Organización Mundial del Comercio y de conformidad con el Art. 16 de la Ley de Comercio exterior de México, las RRNA a la importación, circulación o tránsito de mercancías, se podrán establecer en estos casos:

  • Cuando se requieran de modo temporal para corregir desequilibrios en la balanza de pagos
  • De acuerdo a los tratados o convenios internacionales
  • Para regular la entrada de productos usados, de desecho o que carezcan de mercado sustancial en su país de origen o procedencia
  • Como respuesta a las restricciones a exportaciones aplicadas unilateralmente por otros países
  • Cuando sea necesario impedir la concurrencia al mercado interno de mercancías en condiciones que impliquen prácticas desleales de comercio internacional
  • Cuando se trate de situaciones no previstas en lo referente a seguridad nacional, salud pública, sanidad fitopecuaria o ecología, de acuerdo a la legislación en la materia.

Las medidas pueden ser cuantitativas o cualitativas. En Masegosa Consulting te las explicamos:

Regulaciones y restricciones no arancelarias cuantitativas

Se aplican a cantidades de productos que se permiten importar a un país o a establecer contribuciones cuantificables a los que se sujetan esas mercancías distintas del arancel. Ejemplo: permisos de exportación e importación, cupos, medidas contra prácticas desleales de comercio internacional, etc.

Regulaciones y restricciones no arancelarias cualitativas

Están relacionadas con el producto en sí mismo y/o a sus accesorios, como lo pueden ser su envase, empaque, embalaje, entre otros. Ejemplos: regulaciones de etiquetado, marcado de país de origen, regulaciones sanitarias, entre otras.

Si necesitas ayuda a la hora de importar o exportar tu producto, recuerda tener en cuenta estas regulaciones en los países donde vas a realizar tu servicio. Recuerda contar con ayuda externa para asesorarte y apoyarte a explorar nuevos caminos sin ningún tipo de intervención. Somos tu consultoría en comercio internacional en Latinoamérica.

Expande tu negocio internacionalmente con nosotros

Consultoría de negocio y estratégica para empresas de ámbito internacional.
“MARIA DEL CARMEN MASEGOSA PALLARÉS ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Almería.”
crossmenuchevron-downarrow-right linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
Masegosa Consulting
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.